jueves, 8 de enero de 2009

El entorno



El entorno

En el sur de Tamaulipas y norte de Veracruz, se encuentra 3 municipios prácticamente fusionados y son: Cd. Madero, Tampico y Altamira. El centro de trabajo donde presto mis servicios es el CBTis No. 103 que pertenece al municipio de Cd. Madero, los estudiantes que recibimos son prácticamente de la mencionada región, como también de la huasteca Veracruzana y Potosina. Es una región que principalmente resuelve su economía de la industria del petróleo y sus derivados. Así como el comercio internacional por dos administraciones portuarias donde hay mucho movimiento de embarcaciones comerciales.
Otra actividad importante es la ganadería y la agricultura principalmente en la zona rural, destacando la cría de ganado bovino y caprino, entre sus principales cultivos es: sorgo, henequén, maíz y frijol. También en el puerto de Tampico y el sistema lagunario se explota la pesca.
En la zona conurbada cuenta con todos los servicios básicos y transporte público (esta sobresaturado). La población estudiantil en el plantel es muy grande aproximadamente 3000 en ambos turnos. En una muestra de 450 estudiantes femeninas existen de 2 a 3 embarazos, el cual en su mayoría no interfieren para terminar su bachillerato.
El ambiente familiar indudablemente es el de mayor apoyo para que los jóvenes estudiantes puedan hacer un buen papel académico. Sin embargo en algunas familias presentan graves problemas de integración, alcoholismo e incluso drogadicción.
El problema mayor que se está observando en la región es la inseguridad y la delincuencia organizada que está afectando nuestro entorno y que puede afectar considerablemente a la población estudiantil.
La perdida de los ecosistemas y especies amenazadas o en peligro de extinción es grave, ya que la mancha urbana a crecido sin una planeación y está ganando terreno a los vasos acuíferos que forman parte del sistema lagunario, así como la contaminación del agua, aire y tierra provocado en gran medida por las industrias petroquímicas y la contaminación por desechos domésticos .

Es urgente realizar cambios para poder minimizar los efectos antes mencionados. Es importante apoyar los programas encaminados a fortalecer los valores universales, conocimiento así como orientar a los estudiantes a tomar decisiones adecuadas para cuidar su salud e integridad física. De igual manera establecer vínculos con los padres de familia para monitoriar el avance académico y actitudinal de los alumnos. El concientizar a la población de la importancia de la conservación del ambiente y cuidados del mismo es de vital interés ya que es necesario para que se logre el desarrollo sustentable para una mejor calidad de vida.

Agradeciendo su atención Marisol Mata Guzmán