Los saberes de mis estudiantes
Apreciables compañeros del grupo 49 y tutor Salomón Reyes Ramos.
Esta nueva forma de comunicación, enfocado al conocimiento las famosas páginas de WebQuest, que abre un panorama enfocado a la creatividad con las nuevas tecnologías y que por fortuna está al alcance de casi toda la población estudiantil. (a excepción de los estudiantes rurales o bien quienes no tienen a su disposición, un recurso como es la computadora).
Es un nuevo reto que cubrir, intercambiar por medio de presentaciones multimedia, el conocimiento. Es una nueva habilidad que podemos alcanzar. Recuerdo que hace algunos añitos, me preocupe cuando se inició la era de las computadoras, era complicadísimo tener el acceso a ellas, recuerdo que había que introducir códigos extraños. Pero ahora que estoy realizando ésta actividad me doy cuenta que aún podemos y debemos estar a la vanguardia de la tecnología y seguir vigentes. Claro que es un proceso que se lleva tiempo.
Por otro lado yo nunca me había planteado la situación de tener la información en la redes parte de un derecho, algo que debe ser canalizado para el que la use de manera responsable, acabar con egoísmos y privación de la misma a los demás siempre y cuando respetando los derechos de autor, Pues yo siempre he visto la ventaja de la rapidez para accesar y tener información de primera mano e inmediata. Pero es indispensable consolidar esta información y que le sea de utilidad y le de sentido a los alumnos y no pase como me sucedió a mi, pidiéndoles una investigación de científicos que contribuyeron en la Microbiología, un alumno me entregó la información en Italiano, ni siquiera la había leído. Es necesario situarlos o recomendarles ciertas páginas que son formales, ya que se corre el riesgo de bajar información que no es real. Pero mi concusión a esto es que es una nueva forma de adquirir saberes.
Los jóvenes estudiantes demuestran múltiples habilidades, para realizar presentaciones y algunas de estas interactivas y narrativas con fondo musical. Es claro que nosotros como facilitadores estemos algunas veces por debajo de las capacidades de nuestros propios alumnos en este campo. Demostrar nuestras debilidades con el recurso de internet, es una buena forma para interactuar con nuestros estudiantes y poder aprender también de ellos. Al fabricar un producto de conocimientos, habilidades y actitudes nos dirige al aprendizaje significativo. Y nosotros los docentes hoy llamados facilitadores, guías etc. nos invita a pensar, diseñar, elaborar nuevas estrategias de aprendizaje y poder llegar a conclusiones sólidas de nuestros objetivos planteados.
La metamorfosis del nuevo docente, debe incluir actividades prácticas como el manejo y diseño de proyectos vanguardistas y con un enfoque a solucionar problemas, principalmente regionales y poderlos compartir por el espacio de Internet.
El compartir con otras personas e incluso de otros países, los trabajos que realizan nuestros estudiantes les llena de mucho entusiasmo, creamos en nuestros jóvenes, que eleven su autoestima y el valor del compromiso y de igual manera el de compartir conocimiento los hace mejores estudiantes y ciudadanos.
Esperando sea de utilidad
Que tengan una semana de mucho éxito les desea
Marisol Mata Guzmán.
Del bello puerto de Tampico les envía un afectuoso saludo.
Marisol Mata Guzmán.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Que tal Marisol:
ResponderEliminarEstar a a la vanguardia verdaderamente cuesta tiempo, dinero y mucho trabajo. Como atinadamente comentas, las desventajas de pedir investigaciones es que solo van a internet para cortar, copiar y pegar sin siquiera leer ni analizar. Por eso hay que darles actividad adicional como cuadros comparativos, resúmenes, glosarios,etc. Por otro lado, concuerdo en que hay que darles ligas completas de los sitios que deberán visitar, porque se encuentran con materiales basura y otros verdaderamente nocivos.
Ángela Mejía Lozano
Saludos Marisol.
ResponderEliminarEl propiciar que nuestros estudiantes compartan sus talentos con sus pares con el único objetivo de equilibrar conocimientos, como dices bien los hará mejores estudiantes pero sobre todo mejores ciudadanos, mejorando su autoestima al sentirse útiles en la construcíón de nuevos conocimientos, será un de los tantos compromisos que debemos asumir para lograr aprendizajes significativos.
Hasta pronto
Luis Manuel Medina Viramontes
Hola Marisol
ResponderEliminarEs cierto el internet resulta una buena forma de interactuar con nuestros alumnos, este medio nos brinda una oportunidad de eliminar la brecha generacional. Pero como bien lo mencionas debemos de recomendar páginas que les puedan brindar los instrumentos necesarios para su formación
Te invito a mi blogs: http://trabajosaidee.blogspot.com/
Se despide de ti
Aideé Medel De Gante
Mtra: Marisol:
ResponderEliminarSus reflexiones son importantes y de actualidad. Sin embargo, no parten de un diagnóstico real sobre el uso de la Internet (Ver andamio predeterminado). No nos comparte lo que saben sus estudiantes, la estrategia de uso ni qué y a quiénes enseñaran sus alumnos. Es necesario además señalar evidencias de las actividades.
Saludos
Salomón Reyes Ramos