jueves, 11 de diciembre de 2008

Mi confrontación con la docencia

Confrontación con la docencia.


Entre la docencia y mi profesión.

Este tema me hace volver a mi pasado y siento la nostalgia del ayer. Cuando egrese de la universidad, tenía la vista puesta en ocuparme en mi profesión, estaba llena de mucha energía y buenas esperanzas para emprender el camino aventurero del ser Biólogo.
Mi carrera profesional es Licenciado en Ciencias Biológicas. Inicie´ mi experiencia profesional en una empresa dedicada a la gestión ambiental y de tratamiento de agua residual, me sentía como pez en el agua, es decir bien .
Al poco tiempo tuve la oportunidad, de trabajar en el sistema D.G.E.T.I. en aquellos años se decía “Tienes la vida asegurada si eres maestra”, y la necesidad económica fue factor decisivo. El destino me llevó por el camino de la docencia e incluso puedo decir, que vengo de una estructura familiar muy sólida comprometida con la educación.
Afortunadamente en el plantel que trabajo, tiene 2 especialidades, donde puedo desarrollarme con el perfil que tengo, por esa parte fue ventaja, pero sin embargo cuando inicié con esta actividad no tenía las habilidades de la docencia. La formación pedagógica era escasa, ya que no estudié una carrera
en educación.
La primera experiencia que tuve frente a grupo, fue muy emocionante pero a la vez tenía pánico escénico, incertidumbre e inseguridad. Gracias al apoyo que obtuve en mi institución de trabajo, en participar en varios cursos de formación docente e incluso tomar el ejemplo, conocimiento de muchos de mis profesores y compañeros de trabajo, superé ese obstáculo. Los años en el servicio docente, me han formado para ser mejor maestra. Sin embargo sigo teniendo cada día un reto que alcanzar.
El ser docente a nivel medio superior, me a traído muchas satisfacciones personales, una de ellas es que los conocimientos adquiridos en mi carrera profesional siguen vigentes y constantemente me actualizo, e podido combinar las dos actividades. El poder servir, orientar y facilitar el conocimiento a generaciones de jóvenes, en la etapa más crítica por su desarrollo emocional y físico, es una gran oportunidad. Yo me siento muy comprometida con mi trabajo y aparte recibo un pago económico necesario para vivir, haciendo lo que me gusta.
Reconozco que tengo debilidades, en la nueva reforma educativa. En como canalizar los resultados de aprendizaje, de acuerdo a la educación basada en competencias , la nueva forma de evaluar, los nuevos estilos de aprendizaje y la dificultad en aprender otro idioma.

Gracias por su atención

Marisol Mata Guzmán.

1 comentario:

  1. MARISOL MATA GUZMÁN:
    *Con el gusto de saludarte, tenemos similitudes como entramos a la docencia, se puede decir que por coincidencia o porque seguramente alguien nos necesitaba y míranos frente a grupo y no era una persona si no muchas, y que placer el poder trascender nuestras experiencias y conocimientos para el desarrollo de seres humanos, dicen que la labor del docente es la más noble, seguro que sí.
    *Los saberes de mis estudiantes: Es verdad que tenemos que actualizarnos con tecnología de punta ya nuestros alumnos de primeros semestres van muy adelantados en eso de la comunicación y tecnologías, lo mas importante como dices es encaminarlos con responsabilidad para que hagan buen uso de las herramientas de la tecnología, pero que sepan que el mejor elementos son ellos mismos.
    *Que padre el poder transmitir nuestras experiencias desde la Universidad, carrera y trabajos de empresas particulares, docencia y a través de los años nos han ido calando como el buen vino mejoramos con el tiempo porque se acumulan; experiencias, conocimientos, sin embargo un reto para todos nosotros los docentes es la actualización, creo que estamos aportando un grano de arena en este reto, en hora buena.
    *Te invito a visitar mi blogs.pot, espero y sea de tú agrado y me hagas algún comentario.
    http://sems-competenciasdocentes.blogspot.com/

    ResponderEliminar